jueves, 21 de junio de 2012

Ejemplos del despilfarro español

    Gracias al blog Contra el New World Order he conocido algunos de los proyectos frustrados de los grandes gestores políticos de nuestro país, también conocidos como politicuchos, y evidentemente a resurgido de nuevo mi rabia interior. 
    Según dice este blog "sólo con la ejecución de estos proyectos se han gastado los 6.000 millones que tendrán que pagar los españoles en subidas de impuestos"
    A continuación se recogen algunas le las obras públicas que nos demuestran el despilfarro que se ha vivido en España en los últimos años y que ejemplifica la fabulosa frase que esta últimamente está en boca de todos: "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades" (peazo frase...si señor) y que han obligado a las diferentes administraciones a endeudarse de manera astronómica. Esto es lo que ahora tienen que pagar los españoles de su propio bolsillo: 

Aeropuerto de Albacete 
La coqueta terminal del Aeropuerto de Albacete, inaugurada en 2005, costó siete millones y medio. La cifra de viajeros en 2011 cayó a 8.415, 23 al día y menos de los que tenía antes de abrirse la remozada instalación. 

Aeropuerto de Badajoz
Remodelado en 2010 por el módico precio de 20 millones de euros, en 2011 tuvo poco más de 50.000 pasajeros, pero a principios de 2012 se han cancelado las líneas que llevaban a Madrid y Barcelona y se ha convertido en un nuevo aeropuerto fantasma.

Aeropuerto de Burgos 
Toda una nueva terminal y nuevas instalaciones permitieron abrir el aeropuerto de Burgos a la aviación comercial en 2008. El coste, unos 45 millones; el resultado: 35.000 pasajeros en 2011, menos de 100 al día.

Aeropuerto de Castellón
150 millones contemplan a este aeropuerto en el que todavía no ha despegado ni aterrizado ningún avión, a pesar de que se inauguró en marzo del año pasado. Faltan permisos pero, mientras se espera a éstos y a las aeronaves, una escultura de 25 metros y 300.000 euros corona el esperpéntico conjunto.

Aeropuerto de Ciudad Real
El más famoso y costoso de estos aeropuertos ha sido el de Ciudad Real: 1.100 millones contemplan esta infraestructura ya cerrada y cuyo futuro es más que negro. 

Aeropuerto de Huesca
El de Huesca es uno de los que tiene uno de los récords negativos de la aviación española: es difícil imaginar un aeropuerto con menos de los 2.781 viajeros que tuvo en 2011. Siete al día con meses como diciembre en el que sólo hubo nueve. Y para eso se gastaron nada más y nada menos que 45 millones.

Aeropuerto de León
Desde 2007 el Aeropuerto de León ha perdido la mitad de sus usuarios, pasando de 160.000 a poco más de 80.000. Sin embargo, en 2010 se inauguró esta espectacular nueva terminal que ha costado 29 millones de euros. E incluso en 2011 se ha ampliado la pista. Algunos cifran el gasto total de Zapatero en la terminal de su ciudad en unos 80 millones.

Aeropuerto de Lérida
Presupuestado en 42 y con un costo de 90 millones al final de su construcción, el Aeropuerto de Lérida se levantó de la nada y con un hermoso y moderno edificio. Por ahora, sin que ninguna empresa quisiese hacerse cargo de su gestión y pese a las condiciones muy ventajosas en las que funciona, la infraestructura sigue sin despegar: ninguna gran compañía opera desde él. 

Aeropuerto de Logroño
Inaugurado en 2003, en una zona con bastantes aeropuertos a su alrededor, el de Logroño costó 18 millones y sigue siendo uno de los menos usados de España: en 2011 sólo tuvo 17.877 pasajeros, menos de 50 al día. 

Aeropuerto de Pamplona 
Otro de los aeropuertos situados en una zona con gran cantidad de instalaciones aeroportuarias, en 2011 el Aeropuerto de Pamplona tuvo 230.000 pasajeros, menos de la mitad de los que llego a tener en 2007 y eso pese a su flamante terminal, inaugurada en 2010 y que costó 44 millones de euros de nada. 

Caja Mágica, Madrid 
Sin duda, uno de los grandes éxitos del Madrid más olímpico de Gallardón: un pabellón deportivo que actualmente prácticamente sólo se usa un par de semanas al año y que costó nada más y nada menos que un 250% más de lo presupuestado: 300 millones que forman ya y para muchos años parte de la deuda de la capital. 

Ciudad del Circo, Alcorcón
Que una ciudad de menos de 170.000 habitantes se plantee una “ciudad del circo” resulta ya sorprendente, que se gaste en ella 120 millones de euros ya entra en un terreno más allá de la sorpresa. 

Palacio de Congresos, Huesca 
Con 30 millones solucionaron la terrible necesidad de un Palacio de Congresos que había en esta ciudad de poco más de 50.000 habitantes. Como muestra de su éxito, en los últimos seis meses se ha celebrado en sus instalaciones un único congreso y cuatro ferias, una de ellas la de la cerveza. 

Tranvía de Parla
Probablemente el más famoso de los tranvías ruinosos españoles y la mejor bandera de la gestión como alcalde del líder socialista madrileño Tomás Gómez. El tranvía, en estado de completa ruina económica, costó 120 millones, es decir, más de 1.000 euros por habitante de Parla. La morosidad del ayuntamiento ha llevado a que estuviese sin funcionar varios días en diciembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario