domingo, 23 de febrero de 2014

El mito del desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible es el nuevo traje del mito del desarrollo que hace algún tiempo que empezó a resquebrajarse. Por eso una corte de economistas, filósofos y sociólogos, decidió añadirle otros calificativos (sostenible, responsable, social), con el propósito de hacerlo tragable a la opinión pública. Resulta esperpéntico ver a los zorros manifestar su preocupación por el gallinero. Los mayores contaminadores del planeta, como British Petroleum, Total-Elf-Fina, Suez, Viviendi, Monsanto (el principal productor mundial de transgénicos), Novartis, Nestlé apoyan con su firma manifiestos a favor del desarrollo sostenible.

La palabra “desarrollo” encubre determinadas realidades: acumulación de capital, explotación de la fuerza de trabajo, imperialismo, saqueo de los recursos naturales. El calificativo “sostenible” sólo sirve para tranquilizar la conciencia de una masa de población cada vez más crítica con las consecuencias (cambio climático, pérdida de biodiversidad…). Si el desarrollo puede “sostenerse” es porque existe la forma de paliar sus consecuencias negativas. La ciencia y la técnica, transformadas en una especie de pensamiento mágico acaban sirviendo de coartada a los desmanes del capitalismo.

Se inventan automóviles que contaminan menos y electrodomésticos que gastan menos. Los científicos se reúnen y los gobiernos deciden a combatir las causas del cambio climático, se vuelve a hablar de centrales nucleares más baratas y seguras. Todo esto provoca un efecto adormecedor entre la población. Si los gobiernos y los científicos hablan de “desarrollo sostenible” será porque saben de lo que hablan.

El afán de la elite del poder, actualmente, por inyectar sentido y valor a instituciones y empresas que para enormes sectores de la sociedad ya no lo tienen, encuentra en la consigna del desarrollo sostenible un apoyo insustituible

"El mundo industrial habrá de saber responder a las esperanzas actuales si quiere, de forma responsable, continuar creando riqueza en el futuro"
 Jean Marie Van Engelshoven. Director de Shell. 
"En tanto que dirigentes de empresas, suscribimos el concepto de desarrollo sostenible, que permitirá dar respuesta a las necesidades de la humanidad sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras".
 Business Council for Sustainable Development. Conferencia de Río de Janeiro 1992.
“El término ‘desarrollo sostenible’ está sirviendo para mantener en los países industrializados la fe en el crecimiento y haciendo las veces de burladero para escapar de la problemática ambiental y las connotaciones éticas que tal crecimiento conlleva”
 José Manuel Naredo.

Los defensores del “desarrollo sostenible” enmascaran la realidad detrás de un amplio surtido de ilusiones, que los medios de comunicación se encargan de vender como ciencia.

Extracto del artículo Los 10 mitos de la sociedad actual

No hay comentarios:

Publicar un comentario