Una nueva campaña publicitaria y una nueva provocación. Eso es lo que ha ocurrido con la última campaña de Metro de Madrid.
Desde siempre nos han venido con el cuento de que tenemos el mejor metro del mundo y para ello se han basado en hacer publicidad comparando el metro de Madrid con otros metros de grandes ciudades. El metro de la capital está bien, hay que reconocerlo, pero si lo comparas con algunos de los metros que incluye esta campaña, pues decir tiene que estos metros nada tienen que envidiar al de Madrid. En otras ocasiones el motivo de comparación fue la seguridad, la limpieza, la modernidad... pero esta vez han decidido tirar de lo fácil y de lo que actualmente provoca más indignación: el dinero.
En Metro de Madrid debe haber algún lumbrerillas por ahí que se le ha ocurrido aceptar la campaña publicitaria en la que comparan el precio del billete sencillo de aquí, con el de diferentes ciudades del mundo, pero claro está, no han elegido cualquier ciudad, no, han elegido todas las que tienen un mayor poder adquisitivo en comparación con Madrid, en otras palabras, ciudades en países donde la renta per cápita es muy superior a la nuestra (ecomovilidad.net)
Metro de Madrid puede enorgullecerse de muchas cosas, pero evidentemente de ser el más barato... ¿en relación a quien? si dices ciudades con mayores rentas evidentemente será mas barato, pero si lo comparas con metros como el de Buenos Aires o Beijing pues evidentemente es carísimo y las prestaciones son iguales o quién sabe si mejores (depende de los ojos que lo miren). No se puede comparar a paises con renta diferente, ya que puestos a comparar, y por poner un ejemplo, podriamos mirar el Indice Big Mac, realizado por la revista The Economics, y comprobariamos que no es lo mismo comerse una hamburguesa en Noruega (5€) que en Malasia (1,5€)
Está claro que en mi opinión la campaña no es acertada y más cuando se compara con el vecino. ¿No existe otro método que la comparación? Parece ser que no, que para decir que algo es bueno tienes que hundir al adversario, sino no lo consigues. Y me huelo que esta campaña publicitaria, aparte de hacer publicidad, su misión es el irnos preparando para la habitual subida de precios del mes de enero, que puesto que el precio esta “tirado” justificará un aumento para así equipararnos con el resto de países europeos.
En fin...
Desde siempre nos han venido con el cuento de que tenemos el mejor metro del mundo y para ello se han basado en hacer publicidad comparando el metro de Madrid con otros metros de grandes ciudades. El metro de la capital está bien, hay que reconocerlo, pero si lo comparas con algunos de los metros que incluye esta campaña, pues decir tiene que estos metros nada tienen que envidiar al de Madrid. En otras ocasiones el motivo de comparación fue la seguridad, la limpieza, la modernidad... pero esta vez han decidido tirar de lo fácil y de lo que actualmente provoca más indignación: el dinero.
En Metro de Madrid debe haber algún lumbrerillas por ahí que se le ha ocurrido aceptar la campaña publicitaria en la que comparan el precio del billete sencillo de aquí, con el de diferentes ciudades del mundo, pero claro está, no han elegido cualquier ciudad, no, han elegido todas las que tienen un mayor poder adquisitivo en comparación con Madrid, en otras palabras, ciudades en países donde la renta per cápita es muy superior a la nuestra (ecomovilidad.net)
Metro de Madrid puede enorgullecerse de muchas cosas, pero evidentemente de ser el más barato... ¿en relación a quien? si dices ciudades con mayores rentas evidentemente será mas barato, pero si lo comparas con metros como el de Buenos Aires o Beijing pues evidentemente es carísimo y las prestaciones son iguales o quién sabe si mejores (depende de los ojos que lo miren). No se puede comparar a paises con renta diferente, ya que puestos a comparar, y por poner un ejemplo, podriamos mirar el Indice Big Mac, realizado por la revista The Economics, y comprobariamos que no es lo mismo comerse una hamburguesa en Noruega (5€) que en Malasia (1,5€)
Está claro que en mi opinión la campaña no es acertada y más cuando se compara con el vecino. ¿No existe otro método que la comparación? Parece ser que no, que para decir que algo es bueno tienes que hundir al adversario, sino no lo consigues. Y me huelo que esta campaña publicitaria, aparte de hacer publicidad, su misión es el irnos preparando para la habitual subida de precios del mes de enero, que puesto que el precio esta “tirado” justificará un aumento para así equipararnos con el resto de países europeos.
En fin...
En pleno periodo de crisis, van y nos suben el Metro. Pero así de golpe y nada menos que el 50% Como sigamos así entre que ya casi no hay ni para poder comer, nos van a subir la luz, tendremos que ir andando, Creo que como sigamos así nos vamos a ir quedando todos por el camino….
ResponderEliminarEmilio
La situación esta muy calentita, y con el nuevo gobierno se prevé que las cosas sean aun peor para los que ajustamos el dinero mes a mes. Solo nos queda esperar a ver que va sucediendo y si es el caso actuar.
ResponderEliminarNo hay mejor cosa que un buen sillón para reflexionar, y el tuyo me gusta un montón porque aparte de reflexionar tú.
ResponderEliminarHaces que reflexionen muchos más, Sigue adelante y ¡Enhorabuena!
Emilio